domingo, 26 de agosto de 2007

Lo que inventan

Hola,

ya se que no tiene mucho que ver con SOA, pero la verdad me ha sorprendido esta noticia que se puede leer en barrapunto (una revista de ). Se trata de unos algoritmos para agrandar y reducir imagenes sin que se aprecien perdidas (clásico pixelado).

Igual es deformación profesional pero yo me he quedado alucidando. Tienen un video colgado en youtuve, no dura mucho. El artículo está aquí.

R.

miércoles, 8 de agosto de 2007

SOA y las operaciones

He aquí un par de enlaces que "me han recomendado" para un mejor entendimiento de lo que aporta SOA al área de Operaciones:

Business Process Modeling (BPM). Diseño y rediseño de procesos, detección de cuellos de botella, eliminación de procesos sobrantes (tras análisis de costes, tiempos de ejecución y otras simulaciones), prueba de procesos antes de su implantación, etc.
Adjunto el enlace a demo de uno de los proveedores, IBM. Su WebSphere Business Modeler que es una herramienta para pintar procesos, compartirlos por toda la organización y probarlos. Muy muy ilustrativa: http://demos.dfw.ibm.com/on_demand/Demo/IBM_Demo_WebSphere_Business_Integration_Modeler-Jan05.html

Monitorización, Bussines Activity Monitoring.
De nuevo un ejemplo de IBM, su WebSphere Business Monitor. La demo:
http://demos.dfw.ibm.com/on_demand/Demo/IBM_Demo_WebSphere_Business_Monitor_End_to_End-May06.html?S=SWCAT

Ambas herramientas están conectadas, ya que lo que has diseñado con el Business Modeler, monitorizas con éste.

Cada vez me gusta más esto del SOA, voy a ponerme ya con las operaciones de mi casa, lo primero es definirlas, luego lo dibujo en el sistema con el sistema "pincha y arrastra", le asigno sus costes y tiempos, le añado unas alarmas (cuando por ej. se me quede la nevera vacía) y unos KPI (por ej. para ver en qué estado están las plantas si se riegan más o menos) y a monitorizar con el único fin, por supuesto de que la casa acabe gestionándose sola.

¡A la piscina!

sábado, 4 de agosto de 2007

SOA y el mundo real

Parece que hay información sobre empresas u organizaciones que se han lanzado a esto del SOA.
Open Group SOA Case Studies
También hay material en la página pública de accenture:
Accenture SOA
Saludos.
O estudios sobre el ROI:
ROI of SOA

jueves, 2 de agosto de 2007

La electricidad y SOA

Rebuscando 'metáforas' de como explicar SOA ha aparecido esta. Me parece buenísima. En el texto además van apareciendo en cursiva los nombres de los elementos que se manejan en esta jerga del SOA. Aquí va:

The following example is taken from the SOA-RM specification and includes the principal concepts described above as well as other concepts that the Reference Model defines, in parentheses and italics:

• An electric utility has the capacity to generate and distribute electricity (the underlying capability). The wiring from the electric company’s distribution grid (the service) provides the means to supply electricity to support typical usage for a residential consumer’s house (service functionality), and a consumer accesses electricity generated (the output of invoking the service) via a wall outlet (service interface).

• In order to use the electricity, a consumer needs to understand what type of plug to use, what is the voltage of the supply, and possible limits to the load; the utility presumes that the customer will only connect devices that are compatible with the voltage provided and load supported; and the consumer in turn assumes that compatible consumer devices can be connected without damage or harm (service technical assumptions).

• A residential or business user will need to open an account with the utility in order to use the supply (service constraint) and the utility will meter usage and expects the consumer to pay for use at the rate prescribed (service policy). When the consumer and utility agree on constraints and policies (service contract), the consumer can receive electricity using the service as long as the electricity distribution grid and house connection remain intact (e.g., a storm knocking down power lines would disrupt distribution) and the consumer can have payment sent (e.g., a check by mail or electronic funds transfer) to the utility (reachability).

• Another person (for example, a visitor to someone else's house) may use a contracted supply without any relationship with the utility or any requirement to also satisfy the initial service constraint (e.g., reachability only requires intact electricity distribution) but would nonetheless be expected to be compatible with the service interface.

• In certain situations (for example, excessive demand), a utility may limit supply or institute rolling blackouts (service policy). A consumer might lodge a formal complaint if this occurred frequently (consumer's implied policy).

• If the utility required every device to be hardwired to its equipment, the underlying capability would still be there but this would be a very different service and have a very different service interface.

_soaelectric_

miércoles, 1 de agosto de 2007

soa y marketing

Como aperitivo este video sobre qué es SOA y qué supone para el futuro de la empresa. Son 3 minutos MUY BUENOS
http://theotherthomasotter.wordpress.com/2007/06/27/a-lesson-in-soa-marketing/

Como resumen de qué es SOA me quedo por ahora con:
"Crea un idioma que los negocios y la IT (Tecnología de la Información) puedan hablar entre sí."
http://www-306.ibm.com/e-business/la/cl/transforming/vision/soa_flat.shtml

En mis primeras pesquisas sobre SOA y marketing en google -"soa + marketing"- lo primero que encuentras no es precisamente cómo puede SOA aportar al área de marketing y de negocio de una empresa sino si SOA en si mismo es marketing. No me sorprende, se utiliza tantas veces el término con la connotación de algo "vacío" o de simple herramienta de ventas, por no decir cosas peores.

martes, 17 de julio de 2007

SOA y el retorno de la inversión

La verdad es difícil medir esto en un proyecto de tecnología, se puede ver en una nota que nos ha colgado el profesor. Creo que en particular para SOA es más complejo aún ya que no se trata de SOA en sí, si no que puedes hacer con SOA para recuperar la inversión.

Dando una patada al google, sale gente que dice que no se puede medir. No quiero ser tan pesimista.

En estos artículos de BEA (además de IBM, uno de los fabricantes que más metidos en todo esto del SOA) Plan para el éxito de la arquitectura SOA y Razones para elegir una arquitectura orientada a servicios se puede ver alguna pista. El PDF que exige registro para descargalo lo he colgado en la web del grupo.

Un saludo,

Ricardo

miércoles, 20 de junio de 2007

Internet es un medio y no un fin

Desde el año 97 en el que realicé mi primer proyecto relacionado con Internet, tuve claro que Internet era un medio y no un fin en si mismo, así comencé mi presentación de proyecto de primer ciclo de carrera, así sigo pensándolo hoy 10 años después y así lo aplico en la empresa para la cuál trabajo: webs
  • sencillas
  • “usables”
  • accesibles
  • útiles, con un fin
Con las aplicaciones justas y necesarias, demandadas por el cliente
Aún así, nunca nos hemos parado a cuantificar, si a estimar, cuántas ventas pueden proceder del configurador de producto que tenemos en la web, cuántas dudas se solucionan gracias a una sóla página de "Diagnótico de avería" conectada a una base de datos donde el cliente selecciona su error y le ofrecemos una posible solución, cuánto negocio generamos a nuestros clientes al tenerles en un Directorio de profesionales on line, cuántos euros ahorramos en impresiones de folletos y tarifas con los cientos de miles de descargas… y además de todo eso, factores cualitativos como cuánto enriquece esto la marca, cuánto nos quieren los clientes y el usuario final por todas estas cosas que hacemos por ello.
A mi me gustaría, proponer esto como trabajo final para Dirección de TI.
Porque en mi empresa, se cree en Internet como en todas, con la “boca pequeña”, por el futuro, porque los demás lo hacen, exactamente igual que hace 10 años, se piensa en Internet como se pensaba anteriormente en el marketing en general, pero ahora unas pocas empresas más, y si lo han probado un poco más convencidas.